------------------------------------------

Diego Gutierrez en Talento Argentino 2011

Diego Gutierrez, y su primer cd

El ganador de Talento Argentino saca su primer CD
Diego Alcides Gutierrez, el ganador del ultimo “Talento Argentino”, saco su primer trabajo discográfico de la mano de Epsa music, haciendo un excelente y divertido recorrido con su bandoneón por aquella música por todos conocida.
Originario de la provincia de Corrientes, comenzó a incursionar en el mundo de la música desde muy pequeño, a los 10 años el acordeón de su padre fue el primer instrumento que lo enamoro y lo llevo de la mano hasta el día de hoy hacia su gran pasión… el chamamé.
A los 15 años y tras recibir de regalo su primer bandoneón comienza una vida llena de éxitos, conociendo y estudiando el instrumento, recorriendo y representando en los festivales más importantes a su provincia natal, represento a su querida Corrientes en diferentes oportunidades como el Festival Nacional del Chamamé (Entre Ríos), con gran ovación del público presente pisó el escenario del auténtico Chamamé tradicional en Mburucuya (Corrientes) recibiendo el premio de mejor grupo instrumental, resulto ganador del Pre- Cosquin en la provincia del Chaco como mejor solista Instrumental y represento al Litoral en el Festival Nacional del Folclore en Cosquin, también realizo giras por Brasil y Paraguay, represento a la provincia en defensa de los Esteros de Ibera en el recital multitudinario realizado en el obelisco de Bs As junto a Peteco Carabajal y León Gieco.
Actuó en la Fiesta Nacional del Surubí, la Fiesta Nacional del Inmigrante, la Fiesta Nacional de la Chaya, la Fiesta Nacional de la Naranja, y la Fiesta Nacional de la Energía entre otros muchos.
En el 2009 luego de varias etapas de casting ingresa en el reality Talento Argentino donde a pesar del reconocimiento general no llega a la etapa final.
En el 2010 y luego de recorrer el país con su música se vuelve a presentar en el reality ejecutando su bandoneón como solista instrumental, realizando un popurrí de música popular, luego de 6 meses transitando varias etapas logra llegar a la final del concurso donde se consagra como ganador del Talento Argentino 2011.


A partir de allí, y luego de ser reconocido y muy querido por toda la Argentina recorre todos los escenarios del país, promete una gran carrera artística y hoy nos presenta este primer trabajo discográfico.

Gustavo “Cuchi” Leguizamón

2000 - Muere en Salta, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, a las 5 de la tarde. Músico, pianista, poeta, autor, compositor, actor, profesor, legislador, abogado. Autor de “Zamba del carnaval”, “Chacarera del expediente”, recopiló “Lloraré”, con Manuel J. Castilla compuso “Juan Panadero”, “Balderrama”, “La arenosa” y el “Carnavalito del duende”; con Castilla y Perdiguero “Zamba de Anta” y con Armando Tejada Gómez “Zamba del laurel”, entre otras en franco proceso de folklorización. Musicalizó la película “La Redada”. Registra 124 temas de su autoría. Falleció dos días antes de cumplir 83 años.

Hugo Gimenez Aguero El duende de Calafate

HUGO GIMENEZ AGUERO

CANTO DE RAIZ PATAGONICA
Hijo de Vicente y Lorenza Agüero, oriundo de Balcarce (Prov. de Bs. As.)nacido el 25 de Agosto de 1944, pero fiel a su ferviente apego a la Patagonia adoptiva, dice que es de Río Gallegos, porque expresa: “Nacer en un lugar es un accidente, ser de un lugar es una decisión de amor”.
Fue el quinto de ocho hermanos y se llamó Hugo Jorge Giménez. El Agüero fue adosado a su identidad cantora como homenaje filial a Doña Lorenza.
Hugo Giménez Agüero dice no saber exactamente de donde viene su pertenencia al canto y a la música, pero, recuerda que de chiquito (tres años) ensayaba los primeros sonidos de su pequeña voz, cosas como “La vieja serenata” o “Al pié de tu reja”, con una guitarra de juguete, se presentaba en el comedor de la casa paterna. Cantó en los actos escolares y en improvisados “recitales” en los galpones, rodeado de sus compañeritos de entonces.
A eso de los doce años, escribió su primera canción como jugando.
Su otra pasión, la locución. recuerda que “desde chico hacía locución con una latita de conservas e imitaba números de circo” cree haber sido artista antes que cantor. Con el correr de tiempo aparecieron otras cosas: zambas, milongas, “cosas que componía”.
A los 16 se fue de Balcarce. El primer punto de aventura fue Montevideo y luego la provincia de Buenos Aires, con la guitarra a cuestas y su primer encuentro con el público. en el 62, los esbozos de una carrera profesional se dieron con un trío: “Los Reseros”, que Hugo integró junto a Garrido y Cruz. Las presentaciones fueron hasta el ´64, cuando le tocó el servicio militar. La “colimba” fue en Río Gallegos. Allí fue la revelación de un mundo que lo marcaría para siempre: LA PATAGONIA, dice: “Ahí me quedé para siempre” y agrega: “ahí nací de nuevo, crecí como persona, como hombre. Siempre estoy mirando al Sur. creo que el sur es un lugar que cuando lo conocés, te hace parir. Es como si tuvieras el hijo de la raíz”. “Ser de Santa Cruz es un orgullo y una decisión propia”.
En el viaje hacia Santa Cruz nació su primera canción con temática patagónica. se llamó “Por el Sur de Piedra Buena”. Corría el año 1965.
En Santa Cruz comienza su otra profesión, la locución en L.U.12 Radio Río Gallegos. En 1966 comienza en L.U.14 Radio Provincia de Santa Cruz, la emisora oficial. También con mucho éxito realiza un programa de tango en televisión.
Mientras seguía componiendo temas para Santa Cruz, primero con ritmos de baladas o canciones, hasta que comienza a investigar la flora, fauna , costumbres de la gente del Sur. Había mucho y muy rico, pero le faltaba “el ritmo”, hasta que conoció a Oscar Giménez, un músico que recopilaba ritmos tehuelches por toda la Patagonia y a travez de sus cintas descubre la belleza de los ritmos indígenas. “Los paso a la guitarra, le pongo mi propia creación y empiezo a componer poesía referente a Santa Cruz”. Así el cantor empieza a insertarse en el mundo tehuelche..
Por esos tiempos aparece en su vida el estudioso Mario Echeverría Baleta, quien le enseña la lengua tehuelche. “Me enseñó también cada uno de los picaderos de flechas, cada uno de los asentamientos indígenas y los nombres de las plantas, arbustos e hierbas de Santa Cruz”, recuerda. Nace entonces uno de sus clásicos: Malambo Blanco.
Ganando para siempre en esta cosmovisión patagónica decide intensificar sus conocimientos. Es entonces cuando conoce a quien fuera uno de sus grandes amigos, un tehuelche llamado Maguer Cuaterno, uno de los últimos indígenas de esa raza. Con él comparte un viaje junto a su otro gran amigo Mario Guatti, con quienes recorre casi todo el territorio santacruceño, donde toma contacto con otras personalidades de esa raza, como Rosa Vargas, o don Rinahuel, entre otros.
Fueron treinta días vertiginosos de silencios que envolvían los climas y paisajes del sur, fueron treinta días de palabras en tehuelche. “Me enseñó a vivir la Patagonia, a conocerla”. Corría el año 1980. “Así fue como enriquecí mi obra”,“Empecé a cantar la lengua tehuelche” cuenta Hugo. Las chorrilleras, la milonga andina, el kaani, el malambo sureño, ya formaban parte de su canto.
Y ahora Buenos Aires y el canto de la Patagonia
En 1975 se traslada a Capital Federal, algo inevitable para todos los artistas: “Golpearse en Bs. As. era crecer” más aún tratando de mostrar algo nuevo y totalmente desconocido para el público de la Capital. Así es como, casi todos, hace todas las peñas y menciona una: La Salamanca, “ese fue un lugar inolvidable, donde la gente escucha al artista y éste crece con el público”. También paseó su canto por Universidades y circuitos turísticos. Por supuesto que no faltaban festivales y su favorito: Pico Truncado en Santa Cruz, festival que lo vió como animador, durmiendo al aire libre y años después con la guitarra y el decir patagónico, ya artista consagrado.
1982 lo recibe el escenario mayor, el FESTIVAL DE COSQUIN, tan ansiado para todo artista folklórico, y es distinguido con la mención a la autenticidad y Consagración COSQUIN 1982. En esa misma edición es designada revelación la Sra. Marta Pirén con: “Chalten”.
Pero antes, en 1979, tiene su primera posibilidad de llegar al sueño de un disco, y lo tuvo a través de Teodoro Cuenca y su sello “SONORO S.A.”, Hugo Giménez Agüero costeó los gastos de grabación y finalmente salió a la calle “Al Sur Santa Cruz” y poco después “Desde la Patagonia Austral”.
Pero este inquieto artista se dio cuenta de que el camino de su obra era a través de la autogestión. Formó entonces su propio sello discográfico: “NA-QUEL” y comienza su producción hasta el año 1996, ya que después sigue produciendo con otras compañías discográficas como SONY, EPSA, GLD, PHONOPAY, llegando a la fecha (dic.2007) al la obra Nº 20 de su carrera.

Virgen del Cerro - Inmaculada Madre Del Divino Corazón Eucarístico De Jesús



En el año 1990 comienzan las apariciones de la Santísima Virgen en Salta ( República Argentina) a una mujer.
María Livia Galliano de Obeid es una mujer casada desde el año 1970, madre de tres hijos. Su vida hasta el año 1990 fue muy simple, como ama de casa cumpliendo sus deberes y llevando una vida muy tranquila y feliz en su hogar con su esposo y sus hijos.
Ella nunca imaginó ver a la Virgen y nunca lo pidió.
A principios del año 1990 comienza a tener las primeras manifestaciones sobrenaturales, siendo ella misma la primera sorprendida.
Un día escucha una voz interior que le habla, esta voz es extraordinariamente hermosa y sobrenatural, e inmediatamente produce un cambio en su corazón.
Estos coloquios se suceden a partir de allí con frecuencia. La voz que le habla se presenta como la “ Madre de Dios”.
La señora al principio no comenta de esto a nadie, ella quiere guardar este secreto que tiene con la Madre de Dios; no obstante esto, aunque lo disimula muy bien, hay un cambio muy elocuente en ella, porque siente un inmenso deseo de recogimiento y una gran felicidad en su alma.
Sin embargo, poco tiempo después, movida por un gran deseo de compartir esta dicha y felicidad, siente la necesidad de confiarse a su esposo y a su hija mayor, y lo comparte también con su pequeño entorno familiar, padres y hermanos; lo hace de manera espontánea y natural.
En ese entonces María Livia reflexiona en su interior y piensa que esto no va a trascender mas allá de la intimidad de su alma.
Con este pensamiento ella abre cada vez mas su corazón a la Santísima Virgen; y el diálogo entre ambas se va haciendo cada vez más íntimo.

COMO LLEGAR AL SANTUARIO


El Santuario De La Inmaculada Madre Del Divino Corazón Eucarístico De Jesús se encuentra ubicado en la Ciudad de Salta, capital de la Provincia de Salta - al norte de la República Argentina, en la cima del segundo de los tres cerros a cuyos pies se encuentra el barrio Tres Cerritos en la parte norte de la Ciudad, accediéndose por la calle Los Carolinos y Los Crespones y lleva unos diez minutos aproximadamente llegar en vehículo desde el centro de la ciudad.
En la terminación de la calle Los Carolinos, donde se inicia el camino de tierra, se encuentra a la izquierda el Santuario de la Comunidad de Schöenstatt y una escalinata de acceso a la senda peatonal que conduce a la cima del cerro donde se encuentra el Santuario de La Inmaculada Madre Del Divino Corazón Eucarístico De Jesús.
Continuando por el camino de tierra, a través de la quebrada entre los dos cerros, luego de recorrer un kilómetro y medio se llega a un portón verde a la izquierda que marca el Acceso al camino interior al Santuario. Los días de semana el portón de acceso y la Ermita con la imagen de la Inmaculada Madre están abiertos al público en el horario de 8,00 horas a 18,00 horas, habiendo un encargado de la custodia del Santuario.

MERCEDES SOSA -

Viernes de recuerdos folcloricos

con grandes de cancionero popular argentino

Mercedes Sosa

Mercedes Sosa, (San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, Argentina, 4 de octubre de 2009[3] ) conocida como La Negra Sosa o La Voz de América, fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa. Considerada como la principal cantante de Argentina. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y exponente mayor de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como "cantora" antes que "cantante", en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras: "cantante es el que puede y cantor el que debe" (Facundo Cabral).[4] Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como Canciones con Fundamento y Yo No Canto por Cantar.